Macroalgas
Las macroalgas pueden ser verdes, rojas o pardas y también pueden explotarse, ya sea por recolección de las que llegan a nuestras costas o propiciando que crezcan en espacios controlados. En nuestra CCAA pueden encontrarse aprovechamientos acuícolas con fines alimentarios y nutracéticos, como por ejemplo la conocida como lechuga de mar o la gracilaria, que admiten su uso en muchas preparaciones. Con carácter general, las algas ofrecen grandes aportes nutricionales, pues son un alimento saludable rico en vitaminas, calcio, fibra y ácidos grasos y bajo en grasa, además de absorber y capturar CO2 de la atmósfera.
Microalgas
Las microalgas son microorganismos unicelulares que tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis. Crecen rápidamente y por lo tanto puede obtenerse mucha biomasa en un corto período de tiempo. Tienen muchos usos: para la acuicultura, como alimento, biocombustibles, biofertilizantes o en la industria farmacéutica. Además, estos organismos contribuyen a fijar el CO2, por lo que pueden ayudar a reducir las emisiones de este gas, responsable del efecto invernadero.